¡Bienvenides!

Visual SHOCK Sanctuary es un evento dirigido por y para amantes del visual kei cuyo objetivo es revitalizar la escena en Catalunya.

Próximos eventos

Visual SHOCK Sanctuary: Visual Kei Party

Como decía Miyavi, “Boys and girls, hurry up…” porque ya tenemos aquí... ¡¡¡LA PRIMERA FIESTA DE VISUAL SHOCK SANCTUARY!!!
El próximo viernes 28 de marzo nos tocará darlo todo en Akihabar (Carrer d'Eugeni d'Ors, 5, Les Corts, 08028 Barcelona)!! Estaremos desde las 22:00 hasta la 1:45, aprovechando las horas que nos brinda el local para bailar, lagrimear con las melodías más románticas y atormentaros la cabeza con los chillidos más salvajes.
Como invitado especial tendremos a Dj Niwa. Tiene un buen recorrido a sus espaldas: ha pinchado no sólo en las Atomic Pixel Party, sino también en diversas convenciones de anime (el pasado salón del Manga es un ejemplo) y fiestas j-music. En esta ocasión nos presentará una sesión con clásicos de X-JAPAN, hide y Luna Sea, entre otros.
También podréis disfrutar en primicia de VSS DJ, es decir, ¡¡nosotres!! Nos ponemos por primera vez tras los platos con una selección de oldies y de novedades que os encantarán a todes. Akihabar, si todavía no habéis ido, es un bar decorado y tematizado al estilo japonés. Arriba está la barra donde podréis pedir bebidas con y sin alcohol y comida; y al bajar las escaleras, encontraréis una zona chulísima tematizada como si fuera el metro de Tokyo, con mesas y asientos. ¡Allí es donde estaremos nosotres!
¿Preparades para hacer un brindis en honor a todos los travestis de Japón? X Japan · Dennou Himeca · hide · Dir en Grey · The GazettE · Kuroyume · Luna Sea · BORN · Lycaon · Versailles · Moix dix Mois · Deviloof · SHIVA · Diaura · JILUKA · DazzlingBAD · Kamijo · MEJIBRAY · Y más!!

Encore!!: ¡Nuestro primer fanzine acaba de salir!

Al staff de Visual SHOCK Sanctuary se nos ocurrió publicar un fanzine por diversión, y este es el resultado. Son 28 páginas en blanco y negro que incluyen algunas crónicas de los encuentros que hemos organizado hasta la fecha, un artículo sobre los acercamientos al visual kei de la Loka Magazine, una extensa entrevista al mítico blog Evil en Lucifer, un tutorial de maquillaje a lo Mana Sama y muchos fan-arts. Sold out!

Lee la entrevista completa de Evil en Lucifer aquí.

Visual SHOCK Sanctuary First Reunion 「The Chaos Inside」

Lee la Crónica aquí.

Visual SHOCK Sanctuary 2nd Reunion - 「Le Jour de tés Funerailles」

Lee la Crónica aquí.

Visual SHOCK Sanctuary 3rd Reunion - 「Starry☆Inferno」

Lee la Crónica aquí.

¿¿Visual qué??


Podéis plantearnos cualquier duda mediante mensaje directo en Instagram (@visualshocksanctuary)

Entrevista a Evil en Lucifer

Entrevistamos a Evil en Lucifer, un colectivo brasileño de cinco miembros sobre visual kei. Su blog, empezado diez años atrás, fue un referente en la escena en la década pasada. Demos de micronicho, rarities y obscure bands forman parte de su selección del visual old school, admirada tanto en Japón como en Occidente. ¿Quieres saber más? ¡Lee la entrevista!


Encore!!: Evil en Lucifer fue uno de los recursos más importantes de la escena VK a finales de los años 2000. ¿Cómo comenzó el proyecto? ¿Por qué enfocastéis vuestro blog únicamente en el visual kei old school?

Guidixest: Hola, antes que nada, gracias por la invitación. Evil en Lucifer comenzó alrededor del 2008. Cuando éramos adolescentes, los tres (Otterley, Rasen-Virus y yo) usábamos mucho una red social llamada Orkut, que funcionaba como un foro y estaba de moda en Brasil. Allí había una comunidad llamada J-Rock Visual Kei, y siempre que alguien creaba temas específicos sobre grupos de la vieja escuela, las mismas personas comentábamos. Había otra comunidad de J-Rock Visual Kei old school que no se usaba mucho, así que decidimos empezar a publicar cosas allí, y cada vez más personas aparecían para interactuar.

El proyecto del blog surgió por la dificultad de encontrar bandas VK old school. El acceso siempre fue muy difícil; el internet aún no era de banda ancha, las condiciones económicas no ayudaban, Brasil nunca tuvo acuerdos comerciales que favorecieran este tipo de importación, y los CDs y cintas tardaban meses o se perdían antes de llegar a su destino. Algunas personas compartían bandas entre sí porque conocían esta dificultad, pero otras solo permitían a otres escuchar si se les ofrecía otra banda a cambio (les llamados "traders"). Como los blogs estaban en auge, pensé que sería una forma de permitir que otras personas conocieran buenas bandas sin pasar por las mismas dificultades con las que nosotros nos habíamos encontrado. Básicamente, éramos tres jóvenes cansados de la dificultad de obtener material antiguo en VHS, CDs o K7. Recuerdo que Valentine D.C. fue la banda que desencadenó la creación del blog. Era agotador querer escuchar una banda y siempre encontrarse con que las personas que tenían material suyo ponían obstáculos a su acceso, así que nos unimos para que otres no tuvieran que pasar por lo mismo.
Siempre nos enfocamos en la vieja escuela porque era lo que más nos gustaba. Hasta el día de hoy, nunca hemos sido muy fans de la nueva. Personalmente, me gusta y siempre intento explorar nuevas bandas para conocerlas, pero lo que siempre nos ha llamado la atención ha sido la mezcla del arte, el espíritu teatral y la música de bandas como Aliene Ma'riage, Eliphas Levi o Madeth gray'll.
Otterley: En realidad, todo comenzó por la frustración que nos provocaba lo difícil que era encontrar información sobre ciertas bandas. No teníamos YouTube ni formas fáciles de descargar material en aquella época, así que la única manera de conseguir cosas como un vídeo de Eliphas Levi, por ejemplo, era intercambiando material en Soulseek.
Tan pronto como conseguimos una buena cantidad de material a través de intercambios y compras, decidimos compartirlo con la comunidad.
Nos enfocamos en el Visual Kei old school principalmente porque es el tipo de sonido que nos gusta. Hablando por mí mismo, lo que ocurrió en la escena después de 2002 no es, para ser honesto, de mi agrado.


E!!: El blog cerró en 2013 y reabrió en 2023 con el mismo equipo. ¿Os mantuvisteis en contacto? ¿Cuál fue la razón para revivirlo? ¿La nostalgia contribuyó en ello? En el sitio web indicáis que es para fastidiar a los 'traders' y sus prácticas. ¿Por qué?

O: La nostalgia definitivamente contribuyó, pero en general seguimos en contacto porque éramos amigos incluso antes de que el blog comenzara y nunca dejamos de escuchar bandas de los 90. Todo el tema de los 'traders' está explicado en mi respuesta anterior. Para 2023, la mayoría del material que subimos al blog en 2008 volvía a estar solamente disponible en los círculos 'trader', por lo que recibíamos muchos mensajes pidiéndonos que lo volviéramos a subir, y así lo hicimos.

G: Primero que todo, la caída de Megaupload por temas de derechos de autor causó el cierre de cientos de blogs alrededor del mundo. Esto desanimó a muchos miembros de nuestro y les llevó a abandonar. Evil en Lucifer siempre buscó centrarse en rarezas, cintas de cassette limitadas, bandas cuyos miembros ya no tenían material o interés, discográficas en quiebra… ese tipo de material. Finalmente, el blog cerró en 2013 debido al distanciamiento de Rasen-Virus de la comunidad. Él fue el último que resistió y podría explicar mejor lo que ocurrió.

Yo personalmente lo tuve que abandonar por los problemas comunes de la vida adulta que requerían más tiempo: relaciones, universidad, trabajo… el blog requería una búsqueda semanal de novedades y dedicación para llevar eso a la gente. Como siempre he vivido en áreas periféricas, era muy difícil compartir bandas, especialmente debido a la baja velocidad de la conexión a internet.
Somos amigos desde hace 20 años así que siempre hemos mantenido el contacto. La nostalgia siempre ha sido parte de todo lo que hemos vivido hasta el día de hoy. Diría que entre las principales razones del relanzamiento del blog está el hecho de que, con el tiempo, hemos visto cómo el interés en el visual kei ha ido disminuyendo en todo el mundo. Es triste ver a tantas bandas buenas del pasado siendo olvidadas o no teniendo la oportunidad de ser descubiertas por recién llegades al VK o personas ajenas a la escena. Es triste ver cómo el VK old school, que siempre ha estado más enfocado en el arte, es dejado de lado y perdiendo interés al mismo tiempo que las bandas nuevas pierden ese aspecto únicamente japonés y viran hacia un sonido más occidentalizado y genérico.

La otra razón sería mitigar el abuso emocional del trading de bandas poco conocidas. El trading es una práctica común en Japón porque las bandas solían producir tiradas limitadas de sus cintas por motivos económicos, y transferir el material analógico al PC es un proceso arduo. Sin embargo en Occidente este intercambio está plagado de abusos emocionales que han perdurado por más de 10 años en la comunidad VK old school. Este abuso surge de la idea de que solo se te permite escuchar la banda rara que tiene el trader si le ofreces otra del mismo nivel de rareza. Si no tienes nada que ofrecer a cambio, nunca podrás escuchar esa banda. Esto genera agotamiento emocional, peleas, y que la gente termine alejándose del VK para escuchar música que sea más fácil de acceder. Por lo tanto, esta práctica solo sirve para sostener el ego del “soy especial porque solo yo tengo esto”. Mientras nosotros pensamos en nuestro blog como un registro musical histórico que permita que otras generaciones puedan conocer estas bandas, los traders se centran en mantener un status quo en el que solo ellos poseen ese material escaso. No es una cuestión monetaria, porque no aceptarían dinero a cambio del material, es meramente ego. Todo esto solo dificulta el acceso y aleja a la gente del VK old school.
Es importante destacar que incluso tiendas japonesas relacionadas con la música old school han regresado después de este renacimiento de Evil en Lucifer. Y esto, sumado a la gratitud de personas que solo tienen la música en sus vidas y que logran sanarse de sus situaciones depresivas escuchando visual kei, es lo que nos motiva. Este renacimiento fue posible, en primer lugar, gracias a la ayuda de dos amigos brasileños, Despair-Phobia y LUNEMINGUANTUM. Más adelante, innumerables personas de diferentes países nos han apoyado tras la reapertura de nuestras redes. Tanto en el pasado como en el presente, siempre hemos contado con la ayuda de muchas personas alrededor del mundo, Japón incluido.

E!!: Actualmente tenéis diferentes plataformas para crear contenido, pero seguís subiendo descargas de VK al blog. Ahora los blogs tienen poca presencia en las redes sociales... ¿Las nuevas plataformas os han ayudado a perfeccionar Evil en Lucifer? ¿Os inspiráis en páginas más populares como vk.gy o o intentáis diferenciaros de ellas? ¿Todavía conseguís encontrar gemas ocultas y rarezas o se trata principalmente de re-subidas?

G: Lo que intentamos hacer con el blog es permitir que personas de dentro de 10, 20 o 30 años lo vean como un intento de registrar un tipo de arte producido en Japón en un cierto periodo histórico. Aunque el blog cerrara en 2013, en ese periodo de diez años les nueves fans de VK lo encontraban al buscar bandas y veían que en algún momento hubo un intento de facilitar el acceso al visual kei a otras personas. Hemos llegado a recibir elogios por parte de músicos japoneses porque, como en japón no existe tanta cultura del apego a lo material y muchos miembros de bandas no conservan copias de su música, se sorprenden al poder escuchar de nuevo canciones que no habían podido encontrar en venta, además de descubrir a otras bandas.

El Renacimiento de EeL tuvo lugar en Instagram porque es una plataforma de fácil acceso y rápida para publicar. Sabía que no tardaríamos en atraer a personas interesadas en el old school. Sin embargo, lidiar con Discord, TikTok y YouTube trajo muchas dificultades. El público de TikTok es muy joven y el contenido de VK allí es un reciclaje interminable de Moi dix Moix, Malice Mizer y las bandas más famosas. YouTube eliminó toda monetización, por lo que hacer llegar material nuevo a personas que llevaban 20 años escuchando VK fue un gran reto, no siempre emocionante, pero siempre agotador.
Cuando éramos más jóvenes siempre estábamos en Yunisan, la base de datos de vk.gy. Yunisan nos daba lo que necesitábamos: los nombres de los miembros y las bandas en las que habían estado. A partir ahí construimos la historia de las bandas y nos embarcamos en una búsqueda junto a personas de todo el mundo. Vk.gy es una web moderna y la usamos mucho como sustituto de esa fuente de información. Su enfoque básicamente está en catalogar quiénes son los miembros, qué lanzamientos tienen, la historia de la banda y las fotos. Nuestro enfoque era encontrar la música, ya sea en video o en audio.
Siempre buscamos gemas musicales o profundizamos en diferentes géneros musicales. Esta es una característica que intento expandir a otros ámbitos: películas, juegos, arte... Tratamos de explorar todo lo que está oculto bajo la superficie. Les fans del VK, quizá no tanto hoy en día como antes, siempre tratamos de profundizar en los géneros que nos gustan, y el 60% de las recomendaciones que vemos en instagram son lanzamientos entre 2013 y 2023.


O: Sentimos respeto por vk.gy, es una gran fuente de información, pero hacemos cosas diferentes para promover el visual kei. En el momento en que volvimos los blogs ya estaban prácticamente muertos, pero decidimos mantener el formato por el factor nostalgia de quienes estábamos allí en ese momento. Además, siguen funcionando muy bien para su propósito así que ¿por qué no? Las redes sociales actuales (instagram, TikTok y Discord) definitivamente han jugado un gran papel en el renacimiento de Evil en Lucifer. Todas esas plataformas nos ayudan a llegar y presentar estas increíbles canciones y bandas a nuevas audiencias. En concreto instagram es actualmente la mejor para este cometido: según nuestras estadísticas, gran parte de nuestra audiencia está en el rango de 15-18 años. Es decir, estas personas eran bebés cuando lanzamos el blog por primera vez, lo cual es fantástico.

E!!: A pesar de estar enfocados en los 90 y principios de los 2000, a veces también publicáis contenido de proto-VK de los 80 y algunos grupos "nuevos" como Glamscure, Gore, AvelCain o La'Veil Mizeria... ¿Hay alguna razón para ello? ¿Tendremos la oportunidad de ver Kira Kira en Evil en Lucifer?

O: Sí, a veces publicamos cosas nuevas. En mi caso no hay una razón especial para ello: si es una buena canción, es una buena canción. Además, está todo el asunto del renacimiento del old school que está ocurriendo en Japón con bandas como La'Veil Mizeria, Misanthrope, etc., así que creo que es importante apoyar a estas bandas de alguna manera, ya que son lo más cercano a los 90 que podemos conseguir actualmente.
En cuanto al proto-VK, es importante mostrar las raíces a los recién llegados, y hay mucho de lo que nos encanta de los grupos de principios de los 90 en esas bandas.

G: No seguimos un criterio específico. Normalmente conseguimos una cinta, la escuchamos y, si pensamos que está bien y que debería llegar a más gente, la publicamos. En instagram somos un poco más estrictos porque hacemos una selección de entre todo el material de la banda con la idea de captar a más fans o atraer la atención del público. Siempre intentamos mantener el enfoque en el old school, aunque no siempre sea posible.

E!!: Un año después de vuestro regreso organizasteis una fiesta visual kei en la que también sonó música gótica y darkwave. ¿Cuál es el estado actual de la escena visual kei en Brasil en comparación con 2013? ¿Está fusionada con la escena gótica o algo así?

O: Para el Evil en Lucifer Fest también tenemos el punto de mira en la escena gótica. La razón es bastante simple: nos enfocamos en el visual kei old school, que tiene una gran conexión con la escena gótica, desde los sonidos influenciados por el post-punk, hasta la teatralidad y el aspecto visual. Para mí, todo está conectado. Podría profundizar y decir que el visual kei old school en realidad forma parte de los movimientos de rock gótico de finales de los 80 y principios de los 90. Estos grupos mezclaban perfectamente el post-punk, el rock gótico y el hard rock, así que creo que, con la mentalidad adecuada, a les gótiques les encantaría.

En cuanto a la escena brasileña, hay algunos proyectos aquí y allá, pero nada que se incline hacia el old school. Hay grandes músicos, bandas y proyectos, no me malinterpretes, pero todos están enfocados en las tendencias actuales del visual kei. Como no estoy familiarizado con ese género, no creo ser la mejor persona para comentar al respecto. Pero, hasta donde sé, todavía está muy vinculado al anime, manga y la cultura japonesa, y eso es lo que estamos intentando cambiar con lo que estamos haciendo actualmente. Yo por ejemplo nunca he visto anime: estoy en el visual kei estrictamente por la música, no por su origen japonés. Por lo tanto, para mí es natural intentar fusionarlo con la escena gótica y post-punk. Probablemente intentaría hacer lo mismo si el visual kei fuera, no sé, un movimiento alemán. Porque, aparte del hecho de que las letras estén en japonés y que algunas bandas hayan hecho canciones para animes, honestamente no creo que haya una relación. Por esta razón, estamos tratando de fusionarlo con otras escenas musicales en lugar de mantenerlo conectado al mundo otaku.

G: En Brasil, la escena VK en 2013 era más grande. Su auge tuvo lugar a finales de los 2000, cuando había más fiestas, conciertos y bandas. El nicho old school nunca fue grande, hasta el punto de que todes les involucrades en la escena nos conocíamos, y a día de hoy seguimos siendo más o menos les mismes. La escena del neo visual kei era más grande, aunque nunca alcanzó el tamaño de la escena chilena. En Chile siempre ha habido muches fans, fiestas, etc. Sospecho que los acuerdos comerciales y los aranceles de importación de material japonés a Brasil, sumados al coste de los productos, han obstaculizado este crecimiento y desarrollo en la nación.

Antes había más fiestas y bandas repartidas por todo Brasil. Con los años, el interés por el VK disminuyó y la gente migró del visual kei al K-Pop. En los últimos años se han celebrado algunas fiestas esporádicas en algunos estados, tanto exclusivamente de visual kei como mezcladas con otros géneros. En Río de Janeiro la escena se mantuvo fuerte y hubo un revival del visual kei. Nos propusimos aprovechar la influencia del blog para crear una pequeña fiesta entre amigues, que luego fue creciendo, con el objetivo de recuperar al público en São Paulo. Las bandas nacionales de VK volvieron a la acción, surgieron nuevas bandas, y algunas personas del pasado volvieron a escuchar VK. La escena siempre ha estado mezclada con lo gótico, pero siempre tratamos de dejar claro que esto es visual kei. En el caso específico del Evil en Lucifer Fest, la idea era educar musicalmente a las personas sobre el old school y revivir el lado artístico y escénico de bandas como Aliene Ma'riage y Eliphas Levi. Nuestra idea era mostrar que las fiestas podían ir más allá de lo que era común en América Latina. Queríamos animar a las fiestas a ser más atrevidas y a recuperar el lado inmersivo y teatral que ya no se ve en las nuevas bandas visual kei.

E!!: Últimamente, algunos grupos de J-rock están comenzando a hacer giras por América Latina. Tanto Brasil como Chile son ahora paradas obligatorias. ¿Sentís que los grupos están empezando a mostrar más interés o a sentirse más cómodos tocando fuera de Japón? ¿La escena brasileña se unió para conseguir fechas de gira en Brasil?

G: De vez en cuando vienen bandas visual kei a Brasil, 2 o 3 al año. En el pasado siempre vinculadas a algún evento de anime, pero más adelante sin necesidad de estar ligadas a eventos de ese tipo. En la actualidad, agencias como Right In Time Brazil han estado organizando conciertos, realizando encuestas de audiencia y haciendo posible que estos conciertos se lleven a cabo. Es importante que la escena participe y mantenga un diálogo con estas agencias, especialmente las personas más veteranas en el Visual Kei, pero no suele suceder. El coste de traer una banda de Japón es muy alto, por lo que la gente no suele atreverse a pedir bandas grandes y las agencias temen que puedan no salir rentables.
En cuanto a las bandas que no tocan fuera de Japón, es difícil saber lo que piensan, si es por miedo a salir del país o si es por falta de interés. Recientemente nos propusimos traer a La’veil MizeriA a Brasil e iniciamos una búsqueda de inversores independientes. Muchos estaban interesados en Chile, Perú, Brasil y Argentina. Sin embargo, no recibimos una respuesta de la banda, y puede que nunca sepamos los motivos. Es importante destacar que tres bandas nuevas, Misanthrope, La'veil MizeriA y Marvelous Cruelty, han intentado en los últimos años rescatar este viejo espíritu de Madeth gray'll y, por lo tanto, son bandas de gran interés e importancia para los fans de la vieja escuela. Pero toda la escena latina merece grandes shos como los de Deadman, Deshabillz, Shazna y muchas otras bandas importantes del VK.

O: Sí... Es genial ver que las bandas vuelven a venir a Sudamérica. Tras el auge del Visual Kei ningún grupo venía a Brasil, pero creo que las cosas están empezando a funcionar de nuevo, ya que la gente está volviendo a interesarse en el visual kei por aquí.
Chile, por otro lado, siempre ha mantenido vivo el interés. A diferencia de Brasil, los fans de Visual Kei allí se han mantenido unidos y activos a lo largo de los años, por lo que las bandas japonesas han seguido considerando a Chile como un mercado potencial. Eso no ha sucedido en Brasil, realmente. Les brasileñes somos famoses en internet por nuestra capacidad de unir nuestras fuerzas para muchas cosas. Probablemente recuerdes el episodio de Vincent Martella: les brasileñes hicieron de él una celebridad de la noche a la mañana. No ha funcionado así para el Visual Kei. Si un proyecto en particular no está interesado en la banda X, dicho proyecto probablemente no se va a molestar en ayudar en nada relacionado con esa banda. Esperamos que las cosas cambien en el futuro, el tiempo dirá.

E!!: Lamentablemente en España, la escena está bastante muerta. Muchas personas dejaron de mostrar interés hace casi una década y la escena casi siempre estuvo ligada al manga y al anime. ¿Tenéis algún consejo para darnos?

A: Se trata de un fenómeno que hemos notado a nivel mundial. Realmente no podemos explicar el motivo. La gente se va haciendo mayor, va cambiando de gustos musicales y explorando otros universos. Recientemente pedimos consejo a unes fans de Chile para un fanzine que tenemos intención de lanzar en el futuro, ya que es un país en el que el VK creció mucho y se mantuvo vivo. En nuestro caso, siempre ha sido interesante el aspecto artístico únicamente japonés. Que las bandas más nuevas intenten sonar demasiado como las bandas occidentales nos hace perder el interés.
¿No es asombroso que ninguna banda haya logrado hacer lo que hizo Aliene Ma'riage en el video de Boku Shimobe? Esa originalidad propia del visual kei, el arte por el arte mismo. Originalidad japonesa. Eso es lo que mantiene el interés. Echamos de menos esa atmósfera teatral de Malice Mizer, esa vibra David Bowie. La escenografía gótica de Eliphas Levi. Esa fue la llamada "Edad de Oro" para nosotros.
En cuanto a que esté vinculado con el manga y el anime, creo que en todos los países sucedió algo similar, ya que esa cultura sirve de puerta de entrada al resto de la cultura japonesa, incluida la música. Nuestro consejo es: uníos, haced que suceda por vosotres mismes. Buscad salas, organizad fiestas, distribuid fanzines y webzines gratuitos, mostrad bandas VK a vuestres amigues, hablad entre vosotres, reunios para hablar de música, no impidáis que nadie descubra el VK, despertad el interés de la gente, tratad de establecer conexiones con otras subculturas como la gótica. Con el tiempo conseguiréis la semilla para lograr algo más grande.

¡¡Gracias por contar con nosotros!

¡¡Larga vida al visual kei old school!

Visual SHOCK Sanctuary First Reunion 「The Chaos Inside」

El primero de nuestros encuentros tuvo lugar el 21 de mayo de 2023 en la ya lamentablemente desaparecida Mazmorra del Infinito (en su momento no lo sabíamos, pero el nuestro fue su último evento). El título, que hace referencia a la famosa canción de Versailles, puede daros una idea de lo que sentimos al organizar el primer evento visual kei que vería Cataluña en muchísimo tiempo.

Tras calentar motores viendo algunos videoclips que en su momento eran novedades, dio comienzo la primera actividad: el Eurovisual, un concurso de canciones en el que cada asistente presentaba una canción y el resto le asignaba un voto del 1 al 10. La ganadora por goleada de esta primera edición, en la que sólo se aceptaban PVs de la década de los 00’s, fue Crimson Tear de Sadie, una locura de vídeo que roza el eroguro y la comedia involuntaria que aún no sabemos cómo sigue disponible en Youtube. A le ganadore se le entregó un pequeño obsequio.

Finalizada la primera actividad y con el tiempo echándosenos encima, dimos paso, tras desvelar la maravillosa tarta vegana que nos hizo Monveg, a la segunda: el mini-reto visual’ize yourself!, en el que cada participante debía utilizar un trozo de media de rejilla para visual-izar su outfit en solo 30 segundos. Fue divertido ver cómo algunas personas conseguían que quedaran de lujo y otras conseguían más bien auténticos desastres!

La velada terminó a eso de las 19:00, quedándose un poco corta para algunas personas, entre las que nos incluimos. Nunca olvidaremos esta maravillosa tarde que pasamos celebrando lo que más nos gusta entre las personas que más nos gustan.

Visual SHOCK Sanctuary 2nd Reunion - 「Le Jour de tés Funerailles」

El 26 de noviembre del año 2023 fue el día elegido para la segunda Visual SHOCK Sanctuary, que se celebró en el maravilloso casal de barrio Pou de la Figuera. Esta vez nos inspiramos en el estilo lúgubre, oscuro, gótico y andrógino del kote kei de los 90 y decidimos que la temática del evento girara en torno a la idea del funeral. Lo que no esperábamos es que un mes antes del evento, un fatídico 19 de octubre, Atsushi Sakurai, el famosísimo cantante de BUCK-TICK, pereciera. Diez días después también pasaría a mejor vida HEATH, el bajista de X-Japan. Se decidió entonces que el evento contaría también con un altar para que quien quisiese pudiera rendir homenaje a estos músicos.

Tras una pequeña presentación, el evento comenzó con un juego de trivial que ponía a prueba los conocimientos sobre visual kei de les participantes. A continuación tuvo lugar la segunda edición del concurso Eurovisual, esta vez centrada en la década de los 90s. La canción ganadora fue, para sorpresa de nadie, la icónica Illuminati de Malice Mizer. Tras las actividades hubo algo de tiempo para hacerse fotos en el photocall que habíamos preparado, terminar de comerse las últmas magdalenas veganas, limpiarlo todo rápidamente y dejar el espacio libre para quien lo necesitara.

Crónica: Visual SHOCK Sanctuary 3rd Reunion - 「Starry☆Inferno」

¡El pasado 16 de noviembre de 2024 celebramos el tercer Visual Shock Sanctuary!

Era la primera vez que lo hacíamos en sábado y estábamos un poco nervioses porque hacía tiempo -un año- que no organizábamos uno. El lugar de encuentro fue el Centre Cívic Cotxeres Borrell, cerca de la parada de metro de Poble Sec.

La temática esta vez era los 2010s y en concreto el subestilo kirakira, así veníamos con un pastel de chuches veganas como se hace en los cumpleaños infantiles y un photocall colorido. Además, se animó a les asistentes a basar sus loos en el estilo kirakira.

Una vez llegamos al centro, nos habilitaron la sala 1 en el sótano -real underground- y nos dispusimos a montar. A sabiendas que habíamos ajustado los horarios ya habían llegado les primeres visual shockers a ayudar. Lo que no sabíamos es que el principal problema sería el audio… Aunque estábamos siguiendo al pie de la letra las instrucciones que nos facilitó el centro y de contar con la ayuda de un miembro del personal, ¡¡¡los altavoces no reproducían el sonido!!! Ese día además compartíamos local con un evento musulmán pro-palestina, así que era vital que adecuáramos bien la sonorización para poder oír perfectamente sin molestar.

Estuvimos peleándonos con el sonido durante prácticamente una hora hasta que pudimos empezar, y por lo tanto decidimos saltarnos las novedades musicales e ir directamente a la presentación del fanzine Encore!!

Una vez finalizada la presentación; dimos paso al eurovisual. En esta ocasión sólo podían ser elegidas canciones de la década pasada y les participantes optaron por videoclips early 2010s: LM.C, The Gazette o SID fueron los más pedidos. ¡El premio gordo se lo llevo The Gazette por la canción Shiver!

Finalmente, mientras hacíamos los últimos photocalls y nos terminábamos la tarta, hicimos un quiz musical, en el cual el staff de VSS iba reproduciendo canciones y cada participante tenía unos segundos para adivinar de cuál se trataba. ¡No fue nada fácil! Hubo también un pequeño premio para la ganadora.